Capacidades espaciales dinámicas en educación física: Propuesta de evaluación innovadora

Autores/as

Palabras clave:

Capacidades espaciales dinámicas; Educación Física; juego de mesa abstractos; pruebas dinámicas.

Resumen

El objetivo de este estudio fue diseñar pruebas dinámicas para evaluar las capacidades espaciales en estudiantes de tercer grado de primaria mediante juegos de mesa abstractos. Con estudio transversal analítico, compuesto por una muestra por conveniencia de 12 estudiantes de entre 8 y 9 años. Los instrumentos desarrollados abordaron cuatro dimensiones de las capacidades espaciales descritas por Carroll (1993): relaciones espaciales, flexibilidad de cierre, escaneo espacial y memoria visual.
El análisis factorial exploratorio identificó tres factores principales que evidenciaron la independencia conceptual de las dimensiones de flexibilidad de cierre, relaciones espaciales y memoria visual, aunque se detectó una convergencia parcial entre flexibilidad de cierre y escaneo espacial. Los índices de consistencia interna, con alfas de Cronbach entre 0.748 y 0.904, respaldaron la fiabilidad de los instrumentos. Los hallazgos destacan la utilidad de integrar pruebas dinámicas en la educación física, contribuyendo al desarrollo y evaluación de habilidades espaciales en contextos educativos.

Descargas

Publicado

2025-06-23

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Gonzalez Rosas, S. (2025). Capacidades espaciales dinámicas en educación física: Propuesta de evaluación innovadora. Revista Mexicana De Investigación Y Alfabetización Motriz En Educación Física , 1(1), 52-63. https://remeinef.com/index.php/journal/article/view/5