Efectividad de pases de futbolistas universitarios en relación con las carreras de velocidad al ataque-defensa
Palabras clave:
deporte universitario, fútbol asociación, fundamentos básicos, capacidades físicas condicionales.Resumen
Realizar investigación en el ámbito del deporte será siempre de relevancia, por ello el presente estudio lleva por objetivo observar si existe relación entre la efectividad de pases realizados por jugadores universitarios de futbol asociación con relación a las carerras a velocidad en ataque y defensa. Para ello se tomaron 27 universitarios de la licenciatura en educación física, deporte y recreación y jugadores del equipo “Atlético FEFUV” el cual participa en el torneo de Copa de la Súper Liga MX-2024, la edad promedio es de 22.0 ± 2.72 años, con un mínimo =18 y un máximo = 27 años. Dentro de los resultados de los datos tomados con listas de cotejo en dos partidos, los jugadores titulares tienen en promedio 13.10±8.01 pases acertados, los suplentes 7.5±7.01, en relación a los pases fallados, los titulares lo hacen en 3.57±2.94 ocasiones y los suplentes en 1.83±1.33, en las carreras a velocidad para ir al ataque, los titulares lo hacen en 3.48±3.17 y los suplentes en 2.83±1.33 y cuando corren a velocidad para defender, los titulares ejecutan en promedio 4.38±3.68 sus carreras a velocidad y los suplentes en 3.17±2.48 ocasiones. Se concluye sobre la importancia de entrenar de forma periódica los estímulos de potencia con ejercicios de espacios reducidos, logrando romper la monotonía de las sesiones de entrenamiento y buscar escenarios de perfección de la ejecución, con metas y objetivos claros que se vayan complejizando de acuerdo con el nivel, rendimiento y posición de cada jugador.